Un cordial saludo para todos los chicos y chicas del curso de Tecnología e Informática, espero que este nuevo año escolar este lleno de muchos éxitos y que logren su aprobación. Claro que para esto y como siempre les digo, hay que empezar bien desde el primer período. A continuación se relacionan los ejes temáticos que se intentará cubrir a lo largo de este año lectivo con diversas actividades.
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.
• La
tecnología como fusión de ciencia y técnica.
• El
desarrollo tecnológico en la historia, principales avances y revoluciones
tecnológicas.
•
Inventos y descubrimientos que cambiaron nuestra manera de vivir
LOS
MATERIALES
• Los
materiales. Clasificación.
•
Propiedades de los materiales
MATERIALES DE USO TÉCNICO.
LA MADERA
• Composición de la madera • Proceso de Obtención de la madera • Propiedades características de la madera.
• Principales herramientas para el trabajo con madera.
MATERIALES DE USO TÉCNICO. LA MADERA
EXPRESIÓN GRÁFICA. DIBUJO TÉCNICO
COMPONENTE: TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
COMPETENCIA: Relaciono la transformación de los recursos naturales
con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la Sociedad.
DESEMPEÑOS COGNITIVOS:
•Clasifico
adecuadamente las maderas naturales y Transformadas.
•Conozco los procesos tecnológicos para obtener
las maderas naturales y transformadas.
CONTENIDOS • Clasificación de la Madera; Maderas naturales y transformadas: aplicaciones más comunes. • Técnicas básicas del trabajo con madera. • Repercusiones medioambientales de la explotación de la madera. Identificación de aparatos e instrumentos de dibujo técnico.
• Comprensión de la utilidad de los diferentes aparatos e instrumentos de
dibujo técnico.
• Realización de ejercicios prácticos utilizando aparatos e instrumentos de
dibujo técnico.
• Trazado de rectas paralelas, perpendiculares y ángulos con la ayuda de la
escuadra y el cartabón.
• Reconocimiento de las normas de uso y conservación de los instrumentos y de
los aparatos de dibujo técnico.
• Representación gráfica de objetos sencillos mediante esbozos y croquis
ENTORNO WINDOWS
PROCESADORES DE TEXTO. WORD BÁSICO
INTERNET BÁSICO
• Definición de usuario.
• El entorno Windows como sistema operativo, manejo del entorno.
• Configuración.
• Explorador de Windows.
• Asistentes de Ayuda.
• El navegador.
• Internet: correo electrónico.
• Acceso y utilización de páginas WEB como medio de comunicación y búsqueda
de información.
PROCESADORES DE TEXTO.
WORD INTERMEDIO
• Elementos de un documento: encabezados, pie, párrafo, fuentes y
formato.
• Formato de un texto: de carácter, párrafo, página, sección y documento.
• Tipos de fuentes y características. Idioma, alineaciones, márgenes y
sangrías. Viñetas, enumeraciones y columnas. Estilos.
• Columnas, tablas e inserción de otros elementos gráficos.
• Herramientas de dibujo propias del procesador de textos.
• Herramientas del procesador de textos: búsqueda, sustitución, corrector y
sinónimos.
EJE TEMÁTICO Los Materiales
COMPONENTE: Tecnología y Sociedad.
COMPETENCIA: Relaciono la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la Sociedad.
DESEMPEÑOS COGNITIVOS:
Reconozco como se clasifican los Materiales
Identifico algunas propiedades de los Materiales
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
Los cuadernos, lápices y el borrador que usas para escribir esto no se encuentran
así en la naturaleza, están fabricados con distintos materiales. Los materiales
son sustancias útiles que sirven para construir
los objetos que nos rodean.
Los materiales según de donde se obtengan se pueden clasificar en:
1-Materiales
naturales: son
los materiales tal y como se encuentran en la naturaleza, sin haber sido
mezclados ni alterados por el ser humano. Se obtienen de:
a- las plantas: por ejemplo la madera, caucho, algodón, el corcho, etc
b- los animales: por ejemplo seda, cuero, lana, etc
c- los
minerales: los cuales pueden ser obtenidos de las
rocas y el suelo y se dividen en:
-
Metálicos: por ejemplo
el hierro, el aluminio, el cobre, el oro, etc.
-
Pétreos: por ejemplo la arena, granito, yeso, cemento, el mármol,
etc
-
Cerámicos: son materiales
cerámicos la arcilla, la porcelana, etc
2-Materiales
artificiales: son los materiales fabricados por el
hombre a partir de los materiales naturales. El papel y el cartón,que se
obtienen de la madera son materiales artificiales. El plástico, la parafina se
obtienen del petróleo, por tanto son materiales artificiales. El vidrio que se
obtiene a partir de la sílice que se encuentra en la arena.
3-Materiales sintéticos: Son los materiales fabricados por el hombre a
partir de materiales artificiales. No se encuentran en la naturaleza ni ellos
ni ninguno de los materiales que los componen. Ejemplo de esto son los algunos
tipos de plásticos como el nylon, el polipropileno, etc
ACTIVIDAD 1. Repasar el texto anterior de la Sección 1 para presentar la Evaluación 1.
EVALUACIÓN 1.
El Formulario para esta Evaluación 1 se enviará a los correos de los estudiantes matriculados en el grupo SEXTO TECNO en classroom.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
Los materiales son muy diferentes unos de otros y tienen diferentes propiedades. Algunas de estas propiedades son: 1.Materiales opacos: Son aquellos que no dejan pasar la luz y no se puede ver lo que hay detrás de ellos. 2.Materiales transparentes: Son aquellos materiales que dejan pasar los rayos de luz y nos permiten claramente ver lo que hay detrás de ellos. 3.Materiales translúcidos: Son aquellos materiales que dejan pasar los rayos de luz y NO permiten ver claramente lo que hay detrás de ellos. 4.Materiales Conductores: Son aquellos que tienen la propiedad de permitir el paso de la corriente eléctrica y de conducir el calor, como por ejemplo los metales. 5.Materiales aislantes: Son aquellos materiales que no permiten el paso de la corriente eléctrica, ni conducen el calor. El caucho que cubre los cables eléctricos es el que impide que nos electrocutemos al tocarlos. El mango del cucharón y las asas de la sartén y de la olla están hechos de materiales aislantes (madera o plástico) para impedir que nos quememos cuando cocinamos. 6.Elasticidad: Es la propiedad que tienen algunos materiales de recuperar su forma después de ser estirados, retorcidos, etc. 7.Plasticidad: Es la propiedad que tienen algunos materiales de deformarse fácilmente y NO recuperar su forma original 8.Dilatación y contracción: Es la propiedad que tienen algunos materiales de aumentar de tamaño al calentarse y de disminuir su tamaño al enfriarse. 9.Tenacidad: Es la propiedad que tienen algunos materiales de no romperse aun siendo golpeados fuertemente. Esta propiedad la tienen los metales. Así, por ejemplo, una campana no se rompe aunque se golpee continuamente. 10.Dureza: Es la dificultad que tienen algunos materiales para ser rayados, cortados o perforados. El diamante es el material más duro que hay. 11.Fragilidad: Propiedad de algunos materiales de romperse muy fácilmente cuando son golpeados. Esto le ocurre al vidrio.
ACTIVIDAD 2. Repasar el texto anterior para la Evaluación del Tema LOS MATERIALES para presentar la Evaluación 2.
Evaluación 2 de todo el tema Los Materiales El Formulario para esta Evaluación 2 se enviará a los correos de los estudiantes matriculados en el grupo SEXTO TECNO en classroom.
EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN El Formulario para la recuperación de las Evaluaciones 1 y 2 reprobadas, se enviará a los correos de los estudiantes matriculados en el grupo SEXTO TECNO en classroom, en fecha que se informará a través del classroom.
EJE TEMÁTICO La Madera como material de uso técnico.
COMPONENTE: Tecnología y Sociedad.
COMPETENCIA: Relaciono la transformación de los recursos naturales
con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la Sociedad.
DESEMPEÑOS COGNITIVOS:
·Clasifico adecuadamente las maderas naturales
y Transformadas.
Conozco los procesos tecnológicos para obtener
las maderas naturales y transformadas.
COMPOSICIÓN DE LA MADERA.
La madera es una materia prima de origen vegetal.
Se obtiene de los troncos de los árboles.
NOTA: Las plantas que no producen madera son
conocidas como herbáceas.
La madera está formada principalmente por dos
sustancias:
-
Celulosa: es la parte más importante, son las fibras que constituyen la base de la madera.
-
Lignina: sustancia que une la celulosa y proporciona a la madera dureza y
rigidez.
Aparte de estas dos sustancias, los árboles poseen otras sustancias
como azúcares, aceites, resinas,…
Partes
del árbol
1) Médula:
Es la zona central del tronco. Posee escasa resistencia, por lo que,
generalmente, no se utiliza en la obtención de madera.
2) Duramen:
Esta zona es seca, dura, compacta y más oscura. Es la parte más aprovechable y
útil del tronco, es de donde se obtiene la madera.
3) Albura: Es la madera de más reciente
formación. Es de color más claro que el duramen, más rica en agua y menos
resistente. Se usa menos en carpintería.
4) Cambium: Es una capa fina que está justo después de la albura. Es en esta
capa donde se forma la madera.El cambium crece hacia afuera, por lo que va formando
nuevos anillos de crecimiento cada año.
5)Corteza:
Capa más externa del tronco, protege y aísla al árbol del frío y la sequedad.
PASOS DE OBTENCIÓN DE LA MADERA.
Para obtener la madera el ser humano realiza una serie
de transformaciones, desde su extracción en los bosques como materia prima,
hasta la obtención de tablones como material para fabricar productos:
1. Tala y poda.
Los árboles maduros son seleccionados por un trabajador forestal. Sólo se eligen los árboles más antiguos, permitiendo que los árboles más jóvenes crezcan hasta su madurez. Los árboles derribados se sustituyen por árboles jóvenes. En consecuencia, el bosque es sostenible (no debe quedarse sin árboles), es Renovable. Se puede usar hacha o motosierra. En los grandes bosques, como en Noruega, hay vehículos especialmente diseñados para cortar y podar los arboles seleccionados.
2. Transporte Los troncos se transportan al aserradero, utilizando vehículos equipados con equipo de elevación. En los trópicos, un gran número de troncos se transportan flotando en ríos y permitiéndoles ser transportados corriente abajo por la corriente, hacia aserraderos.
3. Descortezado.
En el proceso de obtención de la Madera, normalmente solo se aprovecha el tronco del árbol, por lo que se le quitan la corteza y las ramas.
4. Aserrado, despiece y troceado. En el aserradero, los troncos se cortan para obtener las tablas usando equipos tales como sierras circulares y sierras de cinta. Las sierras circulares grandes se utilizan entonces para procesar más las tablas, quitando los bordes curvados. Cada pieza procesada de madera ahora se parece a una tabla
5. Secado y tratado .
El tiempo de secado de la madera se puede reducir considerablemente mediante el uso de un horno especializado. Los hornos se utilizan porque el proceso acelera el secado y este método se puede utilizar para controlar con precisión el contenido de humedad de la madera.
Con el tratado de la madera se busca agregarle a esta productos que la protejan del agua y de las plagas que la destruirán, estos tratamientos son: Inmunización : consiste en agregar sustancias venenosas a la madera para protegerla de plagas como el gorgojo, termitas, polillas, etc Impermeabilización:consiste en agregar sustancias a la madera como barniz, laca, etc, para protegerla del agua y evitar su rápido deterioro.
ACTIVIDAD 1 . Repasar el texto anterior de las Secciones 1 y 2 de La Madera para repasar para la Evaluación 1.
EVALUACIÓN 1
El Formulario para esta Evaluación 1 se enviará a los correos de los estudiantes matriculados en el grupo CAMINAR1 TECNO en classroom.
PROPIEDADES DE LA MADERA
La madera es un material que el ser humano ha
utilizado desde hace miles de años gracias a sus propiedades, veamos algunas:
La
textura:
Depende del tamaño de los poros, y condiciona el tipo de tratamiento que la
madera necesita antes de pintarse, barnizarse o lacarse.
Las Vetas: Son bandas claras y oscuras que presenta la superficie de las tablas de madera, y pueden ser verticales u horizontales
Los Nudos: son las zonas del tronco donde se han formado las ramas, aparecen como círculos oscuros en la superficie de la tabla y es una zona muy dura.
El
color:
Las maderas Duras son de color oscuro y son en general más resistentes y duraderas que las Maderas Blandas que son de
colores claros.
- Aísla el frío, el calor y la electricidad.
- Son materiales relativamente ligeros.
- Tienen una buena resistencia
- Es renovable, es decir, si cuidamos los
bosques nunca se agotará.
- Es reciclable, es decir, se puede
reutilizar a partir de los desechos.
- Es biodegradable, es decir, se descompone
de forma natural, con lo cual no contamina.
CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS.
Las maderas se dividen en dos grandes grupos:
1)MADERAS NATURALES.
Las maderas naturales se obtienen
directamente de los troncos de los árboles, y se comercializan en forma de
láminas, tableros y listones. Las maderas naturales se suelen utilizar para
fabricar muebles, instrumentos musicales y en ebanistería, debido a su mayor
calidad y mejor apariencia. Las maderas naturales se dividen en dos
grupos: maderas duras y maderas blandas.
a)
Maderas duras:
- Proceden de árboles de hoja caduca, los cuales se quedan sin hojas en algunas épocas del año.
- Crecen lentamente y tienen gruesos troncos
- Tienen poca resina
- Hay una gran variedad de colores entre las
maderas duras, pero predominan los colores oscuros.
- Tienen mucha resistencia
- Son difíciles de trabajar.
Ejemplos: Roble, nogal, cerezo, encina, olivo, haya, castaño, caoba, etc.
b)
Maderas blandas:
- Proceden de árboles de hoja perenne, los cuales siempre tienen hojas, Pero ojo, esto no significa que siempre tenga las mismas, a lo largo del año las irá perdiendo a medida que le salgan de nuevas
- Crecen rápidamente
- Suelen tener colores claros y tienen los
anillos más marcados.
- Tiene mucha resina
- Suelen ser más ligeras y fáciles de
trabajar que las duras.
Ejemplos: pino, abeto, álamo, abedul, chopo, tilo, etc.
2)MADERAS TRANSFORMADAS.
Las maderas transformadas no se obtienen
directamente de los troncos, sino que son obtenidas en fábricas a partir de
restos de madera natural (cortezas, virutas, ramas, etc.). Se venden en forma
de láminas o planchas de diverso grosor. Los mas utilizados son los tableros contrachapados, aglomerados y tableros de fibra o MDF
a) Madera contrachapada:
Se fabrican uniendo varias láminas finas o chapas de
madera natural con pegantes. Según el número de capas tenemos grosores
distintos. La chapa es una hoja / capa delgada de la madera natural, generalmente un grosor similar al cartón. Se produce a partir de un tronco de un cierto número de formas. El método más popular es "pelar" una capa de madera delgada (chapa) con un cortador, mientras que el tronco del árbol gira en un torno grande.De las prefabricadas es la madera más cara.
b) Madera Aglomerada:
Se fabrican mezclando virutas de madera con
cola que posteriormente se prensan.Luego pueden ser recubiertos por una lamina fina de madera o plástico para proporcionarle un mejor acabado
c) Madera de Fibra o MDF (Medium Density Fibreboard):
Elaborados con fibras muy finas obtenidas de la madera, que se encolan con resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor en seco, hasta alcanzar la densidad deseada. Existen dos variedades según su densidad: tableros HDF (alta densidad) y tableros MDF (densidad media). VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE EL USO DE MADERAS TRANSFORMADAS Y DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN. 1) Las Maderas naturales presentan mejor apariencia que las maderas artificiales y por otro lado, se trata de un producto de mayor calidad. 2). La madera transformada es mucho más económica. 3) Con la madera transformada se aprovecha el 100% del arbol. 4) Con la madera transformada se pueden crear tableros planos y lisos de mayor tamaño y con defectos que con la madera natural. 5) Las maderas naturales son más difíciles de trabajar y su tamano depende de lo grueso que sea el árbol. 6) La madera natural tiende a pudrirse y a ser atacada por las plagas mientras que las transformadas no.
7) A nivel ambiental los procesos de fabricación de las maderas transformadas algunas veces son muy contaminantes.
Herramientas para trabajar la madera
Las operaciones que podemos hacer con la madera son:
1. Medir
2. Marcar y trazar
3. Cortar
4. Perforar o agujerear
5. Tallar y rebajar
6. Desbastar y afinar (es decir, alisar la madera)
7. Unir piezas
8. Pintar
ACTIVIDAD 2 . Repasar el texto de la Sección 3 para la Evaluación 2 del Tema La Madera .
EVALUACIÓN 2 El Formulario para esta Evaluación 2 se enviará a los correos de los estudiantes matriculados en el grupo CAMINAR1 TECNO en classroom.
EJERCICIOS. En el siguiente vinculo se pueden realizar algunas actividades interactivas del Tema La Madera .
El Formulario para la recuperación de las Evaluaciones 1 y 2 reprobadas, se enviará a los correos de los estudiantes matriculados en el grupo CAMINAR1 TECNO en classroom, en fecha que se informará a través del classroom.
EJE TEMÁTICO EXPRESIÓN GRÁFICA
La Expresión Gráfica es un
tipo de lenguaje como lo es el español o el inglés. Su diferencia es que no
emplea palabras sino imágenes para indicar o explicar ideas sentimientos, o conceptos que en muchos casos son muy complicadas de expresar con las
palabras, de ahí el popular dicho “Una imagen vale más que mil palabras”.
La imagen tiene una ventaja sobre las palabras,
todo el mundo lo entiende, independientemente de su raza, cultura o religión,
se puede decir que es universal.
A través de la expresión gráfica es posible representar
temas muy diversos, como un retrato, el plano de una vivienda, el esquema de
una instalación eléctrica o un bodegón.
La Expresión gráfica se manifiesta en dos
tipos de representaciones:
·Representación
Artística, con el cuál se representan sentimientos.
·Representación
Técnica, con el cuál se representan objetos o ideas con precisión y gran
detalle. Esta es la representación que usa la Tecnología
La Expresión Gráfica emplea tres tipos de representaciones
gráficas:
·La
fotografía.
·La
película o el vídeo.
·El
dibujo
La
fotografía es una imagen gráfica realizada con un dispositivo
óptico, llamado cámara fotográfica, que capta la luz reflejada por los objetos.
Existen dos tipos: analógicas y digitales. Las primeras emplean películas químicas,
con emulsiones donde se fija la imagen del objeto que se quiere representar. Las
segundas emplean sistemas informáticos para procesar y almacenar la imagen
percibida.
La
película o el vídeo son imágenes en movimiento, es decir, es una
colección de fotografías sucesivas de un objeto o de una acción determinada, que
ordenadas y expuestas a una velocidad concreta dan la sensación de movimiento.
Se realiza también con un
dispositivo óptico que permite capturar varias imágenes en un tiempo determinado.
Estos dispositivos pueden ser cámaras cinematográficas o cámaras de vídeo. Las primeras
emplean películas químicas. Las segundas emplean cintas magnéticas, discos
ópticos o discos duros.
El
dibujo es una imagen gráfica fija realizada por el ser humano
empleando un instrumento distinto a una cámara fotográfica.
Tipos
de Dibujos
Bocetos
El boceto es un
primer apunte o borrador de la imagen mental que nos sugiere un objeto. Es aproximado
y poco detallado. No incluye detalles ni medidas exactas. Se realizan a mano alzada,
sin ningún instrumento de dibujo.
Croquis
Se define como un
dibujo realizado a mano alzada donde se expresa ideas, conceptos, máquinas e instalaciones
con un alto grado de definición. Donde se indica sobre todo las dimensiones,
las materias, el color…
Plano
Este tipo de dibujo
representa toda la información que podamos encontrar en un croquis pero
realizado con instrumentos de dibujo siguiendo unas normas, es decir, sigue un
conjunto de reglas para su realización y por tanto, todo el mundo que conoce
esas reglas lo realiza, lo entiende y lo interpreta correctamente.
MATERIALES DE DIBUJO TÉCNICO
Para llevar a cabo este eje temático, es necesario que los estudiantes traigan a clase los elementos de DIBUJO TÉCNICO que les fueron pedidos desde la primer semana del primer Período.
Recordar que los materiales para el DIBUJO TÉCNICO pedidos fueron los siguientes: 1 Block para DIBUJO TÉCNICO DE tamaño 1/8 de 20 hojas 1 escuadra de 45 grados en lo posible mediana o grande 1 escuadra de 30 x 60 grados en lo posible grande o mediana
1 transportador
1 compás
1 lápiz 2H 1 lápiz HB 1 borrador de nata Se pide que todos materiales estén en buen estado. Se sugiere una carpeta tipo sobre para guardar todos estos elementos .
Letra Técnica
La letra técnica es parte integral de un dibujo ya que explica algunos aspectos, señala dimensiones y forma parte de una presentación. Por eso una letra técnica mal realizada, rebaja la calidad del trabajo en general. Aquí practicaremos la realización de la letra Técnica Vertical, con la cuál rotularemos cada Plancha que realicemos.
PLANCHA letras
Nomalmente, se debe dibujar la cuadrícula en una hoja del Block de Dibujo Técnico, para realizar una plancha con las letras y números como se muestra abajo, pero para agilizar esta práctica pide al profesor la Plantilla con la cuadrícula ya diseñada para que escribas sobre dicha cuadrícula las letras y numeros como se muestra abajo.
Hay diferentes estilos de letra técnica, la que practicaremos es la letra técnica vertical, para esto, es importante saber que al dibujar cada letra se debe tener en cuenta la dirección en la que se realiza cada trazo como lo muestran las figuras abajo:
En el siguiente video se muestran unos ejemplos de como dibujar la letra técnica y como rotular la hoja donde dibujaremos nuestras planchas:
PLANCHA 1
1) Para realizar esta plancha, divida el área de dibujo de la hoja de dibujo técnico de tamaño 1/8, en cuatro partes como la muestra la figura:
2) En el cuadro superior izquierdo trace líneas verticales cada medio centímetro;
3) En el cuadro inferior derecho trazar líneas horizontales cada medio centímetro como lo muestra la figura abajo:
4) En el cuadro inferior derecho trace líneas diagonales cada centímetro con la escuadra de 45 grados (para que las líneas tengan una inclinación de 45 grados, tiene que ser con esta escuadra, NO con otra, si dibuja estas líneas con otra escuadra su plancha quedará MAL):
5) Para terminar, en el cuadro superior derecho, trazamos líneas cada centímetro con la escuadra de 60 X 30 grados, por el lado que mide 60 grados la escuadra, (para que las líneas tengan una inclinación de 60 grados, tiene que ser con esta escuadra, NO con otra, si dibuja estas líneas con otra escuadra su plancha quedará MAL) :
6) Debe entregar la plancha como se muestra la imagen abajo:
PLANCHA 2
A continuación practicaremos el uso del transportar trazando ángulos, realizar la practica trazando los ángulos y la longitud de los segmentos en centímetros en color rojo, como lo muestra la siguiente figura. Recordar que la plancha debe ser entregada limpia, sin dobleces y solo con las líneas y las letras que se indican en la figura.
En el siguiente video podrás aprender como usar el transportador para medir angulos, si aún no lo sabes.
Recordar que para las actividades de recuperación las planchas deben tener las medidas de los ángulos y las líneas exactas como se muestra en la figura.
Recordar que la plancha debe ser repintada con lápiz HB para ser entregada al profesor como lo muestra la figura:
PLANCHA 3
Continuamos practicando el uso del transportar trazando ángulos, realizar la practica trazando los ángulos y la longitud de los segmentos en centímetros en color rojo, como lo muestra la siguiente figura. Recordar que la plancha debe ser entregada limpia, sin dobleces y solo con las líneas y las letras que muestran la figura. Recordar que para las actividades de recuperación las planchas deben tener las medidas de los ángulos y las líneas exactas como se muestra en la figura.
Recordar que la plancha debe ser repintada con lápiz HB para ser entregada al profesor como lo muestra la figura:
PLANCHA 4
A continuación se explica como se elaboró esta plancha en hoja de dibujo técnico de 1/8. Para realizarla siga las instrucciones
1) Trace una línea vertical en 16 cm y luego coloque una marca sobre esta línea en 9 cm, midiendo desde cero (si mide desde 1 con su regla, coloque la marca en 10)
2) Trace un circulo con radio de 5.5 cm ( si mide desde 1 serán 6,5 cm), con su compás con centro en la marca de 9 cm que acaba de colocar:
3) con su transportador dibuje pequeñas marcas cada 30 grados, como lo muestra la figura abajo:
4) Su dibujo debe aparecer como se muestra abajo:
5) Dibuje otro circulo con un radio de 4 cm( si mide desde 1 serán 5 cm)
6) Trace líneas con las marcas que colocó como lo muestran las figuras abajo, es importante que coloque la regla de la manera correcta:
7) Al terminar de trazar las líneas, la figura debe aparecer como se muestra abajo
8) Ubique su compás como muestra la figura abajo y trace los arcos como se muestra:
9) Después de haber trazado los 12 arcos su figura debe verse como la figura de abajo:
10) Borre todas las líneas que sobran para que su figura se vea como la de abajo:
11) Para terminar trace un circulo de radio 3 cm ( si mide desde 1 serán 4 cm).
PLANCHA 5
A continuación se explica como se elaboró esta plancha en hoja de dibujo técnico de 1/8
1) Trazar la línea vertical y horizontal y luego medir las distancias y colocar unos puntos muy pequeños como lo muestra el dibujo, las medidas que se muestran son tomadas desde el numero cero de la regla, si usted empieza a medir desde el numero 1 de la regla, a estas medias debe aumentarles un centímetro ( por ejemplo, la medida que dice 11.4 cm, es si medimos desde cero, si medimos desde 1 sería entonces 12.4 cm
2) Luego colocamos la regla tal como lo muestran las dos figuras siguientes y colocamos una marca en 15,9 cm ( recuerde si mide desde 1 sería entonces 16,9), en ambos lados ( estas medidas deben ser lo más exactas posibles, para que los arcos puedan coincidir unos con otros):
3) Para hacer los arcos siguientes, abra su compás y ubíquelo justo como muestra la figura y trace los 3 semicírculos como se muestran:
Luego borrramos algunas líneas para facilitar el diseño de los arcos como se muestra abajo:
4) Para diseñar los arcos internos, abra su compás 7,2 cm ( 8,2 si mide desde 1 con su regla), dibuje el primer semicírculo interno, como lo muestra la figura.
5 ) Borre algunas líneas como lo muestra la gráfica, teniendo en cuenta de tener marcado el punto que medimos en 11,4 cm:
6) Abra su compás nuevamente 4,5 cm, ( o 5,5 si mide desde 1), y trace un circulo con centro en la marca 11,4 como lo muestra la figura
5 ) Abra su compás nuevamente 3.5 cm, ( o 4,5 si mide desde 1), y trace un el circulo interno con centro en la marca 11,4 como lo muestra la figura
6) Por último borre todas las líneas que sobran y deje el dibujo como lo muestra la figura abajo.
PLANCHA 6
1) Ubique la regla en 8, 12, 16, 20 y 24 cm de la hoja de su plancha y coloque unos pequeños puntos con lápiz 2H en los centímetros que indica la figura abajo:
2) Abra su compás 8 cm ( si mide desde 1 serán 9 cm) y ubíquelo como muestra la figura y trace los arcos que se indican:
3) Abra su compás 7,2 cm (si mide desde 1 serán 8,2 cm) y coloquelo nuevamente como muestra la figura y trace los 4 arcos que se indican:
4) abra su compás 4 cm ( si mide desde 1 serán 5 cm) y trace 4 círculos como indica la figura, teniendo como centros los puntos que se muestran:
5) Abra su compás 3,2 cm ( si mide desde 1 serán 4,2 cm) y trace 4 círculos teniendo como centro el mismo punto donde trazó los anteriores círculos:
6) Para terminar, borre las líneas y puntos del dibujo que sobran, como lo muestra el dibujo abajo:
TERCER PERÍODO INFORMÁTICA BÁSICA. EL PROCESADOR DE TEXTO WORD
Práctica 1
1) Escribe en un documento de WORD el siguiente texto:
2) En el texto anterior realiza
las siguientes acciones:
a)Justifica
todo el texto y aplica fuente Arial tamaño 12.
b)Selecciona
el título y modifica su tamaño a 16 puntos y el color de fuente a rojo.
c)Selecciona
el primer párrafo y aplícate el estilo cursivo
d)Aplica
sangría en la primera línea de cada párrafo.
e)Selecciona
las palabras: “identificar”, “explorar”, “diseñar”, “construir” y “comprobar” y
aplícales estilo negrita.
f)Selecciona
la frase “los problemas y las necesidades” del segundo párrafo y aplícales el
subrayado.
g)Enumera
las fases del proyecto tecnológico, utilizando para ello numeración romana.
3)Comprueba
que el aspecto del texto después de las modificaciones, al final es el
siguiente:
Práctica 2
1. Abre un nuevo documento en WORD , guardalo como Practica2 y copia el siguiente texto:
2. Realiza las siguientes acciones:
a)Como
ves el texto tiene faltas de ortografía y defectos de escritura. Realiza las
correcciones necesarias.
b)Utiliza
para todo el texto, excepto el título, la alineación justificada. Fuente: Comic
Sans, tamaño 11.
c)Centra
el título, cámbialo a mayúsculas y a tamaño 14. Fuente: Comic Sans. Color azul
claro y en negrita.
d)Utiliza
viñetas cuadrado pequeño para señalar las distintas fases.
e)Pon en
negrita el nombre de cada uno de los procesos y en color rojo oscuro.
f)Subraya
las siguientes palabras o frases que aparecen en el texto: hachas, sierras
eléctricas, “tirando con animales”, maquinaria, balsas, sierra alternativa,
calidad.
.
3. Guarda y comprueba que el aspecto final que tiene el texto sea el siguiente:
Práctica 3
1. Dibuja una tabla de 4 filas y 4 columnas y escribe el texto en cada celda como lo muestra la tabla abajo;
2. Modifica el aspecto de la tabla, realizando los siguientes cambios:
a) Combina las celdas de la primera fila. Centra el título de la tabla “MADERAS DURAS”. Convierte el título en mayúsculas. Pon el título en negrita. Selecciona como tipo de fuente Arial y tamaño 14. Color verde claro.
b) Centra los nombres de los árboles en su celda. Modificar el tipo de fuente a Arial y tamaño 12. color rojo oscuro. Resaltar en turquesa.
c)La imagen de cada árbol abajo,
insértala en la celda de la tabla que dice IMAGEN que se encuentra debajo de
cada tipo de árbol, con un ancho de imagen de 3,5 cm para que todas quepan
dentro de la tabla.
Haya Roble
Cerezo Caoba
d) Modifica el tipo de fuente en las celdas de la última fila a Impact y tamaño 11. color azul oscuro.
e) Añade un color de fondo para cada fila, de la siguiente forma:
Fondo de la primera fila: verde oscuro.
Fondo de la segunda fila: azul oscuro.
Fondo de la tercera fila: Blanco
Fondo de la cuarta fila: Naranja.
f)Modifica los bordes de la tabla a 1,5 de grosor y color blanco.
3. Verifica que la tabla tiene el mismo aspecto final que la tabla de abajo. Guarda el documento con el nombre Practica3
Práctica 4
1. Realiza una tabla semejante a ésta:
2. Modifica su aspecto, realizando los siguientes cambios:
a) Modifique el alto de las filas a 4 cm.
b) combine las filas de la primera columna y gire verticalmente y centre el título de la tabla “medida de longitudes”. Convierte el título en mayúsculas. Selecciona como tipo de fuente "CASTELLAR" y tamaño 14. Color rojo oscuro y subrayado. c) Modifique el ancho de las columnas así: - primera columna: 1,4 cm - segunda columna: 3,7 cm - tercera columna: 5 cm - cuarta columna: 5,5 cm
d) Escriba en mayúscula y centre los nombres de los dispositivos en su celda. Modificar el tipo de fuente a Arial Black y tamaño 10. Color azul.
e)La imagen de cada Elemento de
medida abajo, insértala en la celda de la tabla que dice IMAGEN que se
encuentra al lado de cada elemento, con un ancho de imagen de 4,6 cm para que
todas quepan dentro de la tabla.
Regla graduada Cinta métrica
Metro plegable Metro flexible
Calibrador
f) Alinea a la izquierda el texto situado en las celdas de la última columna.
Modifica el tipo de fuente a Cambria y tamaño 12. Color negro y en negrita y cursiva.
g) Añade un color de fondo para cada columna, de la siguiente forma:
Fondo de la primera columna: amarillo pálido
Fondo de la segunda columna: verde claro.
Fondo de la tercera columna: Blanco
Fondo de la cuarta columna: Naranja claro.
h) Modifica los bordes de la tabla a 3 puntos de grosor y color azul, busca el estilo
adecuado.
3. Verifica que tu tabla se vea como la figura abajo y Guarda el documento con el nombre Practica 4.
Practica 5
1. Abre un documento de WORD, lo guardas como Practica 5 y diseñas el siguiente gráfico:
a) Primero escribe el título “FUENTES DE ENERGÍA” debe estar en mayúsculas, color negro. Fuente: Arial Black, tamaño:28.
b) Inserta las líneas superior e inferior, de color rojo. Esto se hace dando clic en Insertar - Formas - Linea. Inserte también el rectángulo delgado debajo del título de color rojo. Esto se hace dando clic en Insertar - Formas - Rectángulo
c) Inserta un gráfico Smart Art en Insertar – SmartArt - Jerarquía - Organigrama y borre algunos cuadros y agregue otros para que su aspecto se vea como el de la práctica.
d) Agrega los cuadros faltantes en el gráfico de la siguiente manera:
Luego de agregar los cuadros, el gráfico debe verse así:
e) Redondea los extremos de cada cuadro del gráfico dando clic derecho en cada uno y luego en Cambiar forma y en Rectángulos, seleccione Rectángulo esquina redondeada
f) Escriba en el primer cuadro FUENTES DE ENERGÍA en Mayúscula, Calibrí, tamaño 16, color negro. Color del fondo Oro- Énfasis 4 y Bordes con grosor 1,5 en rojo oscuro.
g) El texto de los dos cuadros del medio debe ser calibrí tamaño 13, color negro. El color de fondo lo buscamos en Mas Colores de relleno - Personalizado y escribe en Rojo: 204, Verde: 255, Azul: 51, y los Bordes con grosor 1,5 en color verde de Colores estándar
h) El texto de los cuatro cuadros finales debe ser calibrí tamaño 13, color negro. El color de fondo lo buscamos en Mas Colores de relleno - Personalizado y escribe en Rojo: 255, Verde: 204, Azul: 255, y los Bordes con grosor 1,5 en color Purpura de Colores estándar
Practica 6
1. Realiza el siguiente mapa conceptual con la herramienta Smart Art:
a) Inserte un gráfico Smart Art en Insertar – SmartArt - Jerarquía - Organigrama
b) Elimine los cuadros que no necesite, como se hizo en la practica anterior. Agregue los cuadros faltantes, dando clic en el borde del cuadro correspondiente, luego dar clic derecho - Agregar forma - Agregar forma debajo. Repita esta operación las veces que necesite.
c) Después de agregar todos los cuadros correspondientes, estire el Gráfico hacia abajo para que ocupe toda la página
d) En el primer cuadro, el texto debe estar en Comic Sans MS, tamaño:18, Negrita y de color azul de Más colores de relleno y de tono Rojo: 0, Verde: 0, Azul: 204. El fondo del rectángulo debe ser amarillo claro, de Más colores de relleno y de tono Rojo: 255, Verde: 255, Azul: 153. Bordes en azul, del mismo que se aplicó al texto, grosor 2:1/4
e) Para los cuadros del segundo nivel, el texto debe estar en Verdana, tamaño:14, color negro, y centrado. El fondo del rectángulo debe ser naranja, de Más colores de relleno y de tono Rojo: 255, Verde: 153, Azul: 51. Bordes en azul aguamarina, de Más colores de relleno y de tono Rojo: 0, Verde: 255, Azul: 255, grosor 2:1/4.
f) Para los 4 cuadros de la primera columna, El texto debe estar en Arial, 11, color negro y subrayado ( Para subrayar las palabras debe seleccionar la palabra, dar clic derecho - Fuente - Estilo de subrayado ). El fondo del rectángulo debe ser amarillo claro, de Más colores de relleno y de tono Rojo: 255, Verde: 255, Azul: 153. Bordes en color verde de colores estándar , grosor 2:1/4.
g)Para los 5 cuadros de la segunda columna, el texto debe estar en Arial, tamaño: 11. color negro y Negrita. El fondo del rectángulo debe ser azul claro, de Más colores de relleno y de tono Rojo: 102, Verde: 255, Azul: 255. Bordes en color rojo oscuro de colores estándar , grosor 2:1/4.
h)Para los 4 cuadros de la tercera columna, el texto debe estar en Arial, tamaño: 11. color negro y Cursiva. El fondo del rectángulo debe ser morado, de Más colores de relleno y de tono Rojo: 255, Verde: 102, Azul: 255. Bordes en color azul oscuro de colores estándar , grosor 2:1/4.
i) Aplique color negro a las líneas que unen los cuadros del gráfico y reduzca el alto de los cuadros de las tres columnas para que se vean como los de la Practica.
Práctica 7. Diseño de un Diagrama de flujo
Un diagrama de flujos sirve para explicar el proceso de fabricación de un objeto, el esquema de toma de decisiones en una empresa o las actividades que hay que realizar para obtener un producto determinado. Se sirve de símbolos geométricos que tienen un significado establecido.
Copia el siguiente diagrama de flujos, respetando los colores.
a. Tipo de letra: Comic Sans MS
b. Tamaño de letra: 14
c. Bordes de las autoformas: negro.
d. Grosor de las autoformas: 1 punto.
2. Guarda la práctica con el nombre Practica5
Práctica 8
1. Abre un nuevo documento en WORD , guárdalo como Practica 7 y copia el siguiente texto:
El papel es una delgada hoja elaborada mediante pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características. Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja o folio a su forma más común como lámina delgada.
En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro (de donde proviene la palabra papel), el cual se obtenía a partir del tallo de una planta muy abundante en las riberas del río Nilo (Cyperus papyrus). En Europa, durante la Edad Media, se utilizó el pergamino que consistía en pieles de cabra o de carnero, curtidas, preparadas para recibir la tinta, que por desgracia eran bastante costosos, lo que ocasionó que a partir del siglo VIII se popularizara la infausta costumbre de borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos perdiéndose de esta manera una cantidad inestimable de obras. Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz y el cáñamo, e incluso del algodón y transmitieron este conocimiento a los árabes, quienes a su vez lo llevaron a las que hoy son España y Sicilia desde el siglo X. La elaboración de papel se extendió a Francia que lo producía utilizando lino desde el siglo XII.
a) Inserta una tabla de 1 fila y 3 columnas entre el título y el texto, y configura el alto de la fila en 3,5 cm.
b) Descarga 3 imágenes de internet, similares a las que muestra el documento final e insertalas en la tabla, configura el alto de las tres imágenes en 3,2 cm. Centra las imágenes.
c) Cambia el título a un formato de letras en Word Art similar al documento final.
d) Modifica el tipo de letra y el tamañol texto: Tipo de letra: Times New Roman Tamaño: 11
e)Pon en negrita las siguientes palabras: papel, fibras, papiro, pergamino.
f) Resalta las siguientes palabras con los colores mostrados : Egipto, España, Sicilia, Francia.
g) Justifica el texto y ponle un interlineado de 1,5 puntos.
h) Cambia la presentación del texto, de manera que te quede en tres columnas, para ello realiza los siguientes pasos: a. Selecciona todo el texto. b. Vete a DISEÑO DE PÁGINA – COLUMNAS y selecciona TRES i) Acomoda las columnas de texto de tal manera que se vean como lo mustra el documento final. Configura la tabla para que no se vean los bordes. j) Coloca un borde a la página con la figura que se muestra en el documento final. Vete a BORDES Y SOMBREADO - BORDE DE PÁGINA - ANCHO: 12 pto - ARTE: selecciona una figura similar al documento final. 3. Guarda y comprueba que el aspecto final que tiene la Práctica sea el siguiente:
Práctica 8
1. Abre un nuevo documento en WORD , guardalo como Practica 8 y copia el siguiente texto:
La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De
ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y
refrigeración de nuestras casas, el transporte de personas y mercancías, la
obtención de alimento y su preparación, el funcionamiento de las fábricas, etc.
Las fuentes de energía se pueden clasificar en:
RENOVABLES
NO RENOVABLES
FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES
Las energías renovables son aquellas que llegan en forma
continua a la Tierra y que a escalas de tiempo real parecen ser inagotables.
Energía Hidráulica.
La Energía hidráulica es la producida por el agua
retenida en embalses o pantanos a gran altura (que posee energía potencial
gravitatoria). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta
energía se convierte en energía cinética y, posteriormente, en energía
eléctrica en la central hidroeléctrica
Energía Solar.
La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de
radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente)
procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear. El
aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: por
conversión térmica de alta temperatura (sistema foto térmico) y por conversión
fotovoltaica (sistema fotovoltaico)
Energía Eólica.
La Energía eólica es la energía cinética producida por el
viento. Se transforma en electricidad en
unos aparatos llamados aerogeneradores (molinos de viento especiales). Es una fuente de energía inagotable y, una
vez hecha la instalación, gratuita. Además, no contamina, al no existir
combustión no destruye la capa de ozono y no genera residuos.
Energía de Biomasa.
La Energía de la biomasa es la que se obtiene de los
compuestos orgánicos mediante procesos naturales. Con el término biomasa se
alude a la energía solar, convertida en materia orgánica por la vegetación, que
se puede recuperar por combustión directa o transformando esa materia en otros
combustibles, como alcohol, metanol o aceite.
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES:
Son aquellas que existen en una cantidad limitada y que
una vez empleada en su totalidad no puede sustituirse, ya que no existe sistema
de producción o la producción es demasiado pequeña para resultar útil a corto
plazo.
Carbón.
El Carbón es una sustancia ligera, de color negro, que
procede de la fosilización de restos orgánicos vegetales. Existen 4 tipos:
antracita, hulla, lignito y turba. El carbón se utiliza como combustible en la
industria, en las centrales térmicas y en las calefacciones domésticas
Petróleo.
El Petróleo es el producto de la descomposición de los
restos de organismos vivos microscópicos que vivieron hace millones de años en
mares, lagos y desembocaduras de ríos. Se trata de una sustancia líquida, menos
densa que el agua, de color oscuro, aspecto aceitoso y olor fuerte, formada por
una mezcla de hidrocarburos.
Gas Natural.
El Gas natural tiene un origen similar al del petróleo y
suele estar formando una capa o bolsa sobre los yacimientos de petróleo. Está
compuesto, fundamentalmente, por metano (CH4). El gas natural es un buen
sustituto del carbón como combustible, debido a su facilidad de transporte y
elevado poder calorífico y a que es menos contaminante que los otros
combustibles fósiles.
Energía Nuclear.
La Energía nuclear es la energía almacenada en el núcleo
de los átomos, que se desprende en la desintegración de dichos núcleos. Las
reacciones nucleares de fisión en cadena se llevan a cabo en los reactores
nucleares, que equivalen a la caldera en una central eléctrica de combustibles
fósiles.
a) Colocar
los Títulos: FUENTES DE ENERGÍA, FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES y FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES en hojas diferentes.
b) De
la pestaña Inicio, colocar los títulos:
FUENTES DE ENERGÍA, FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES y FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES como Título 1 y los demás títulos
como Título 2.
c) Justifique
todo el texto. De la pestaña Diseño de
Página, configurar el documentocomo
tamaño Carta con los siguientes márgenes:
superior : 3 cm, Inferior: 2,5 cm , Derecho: 3 cm e Izquierdo: 3 cm.
d) En
la primera hoja inserte una tabla de 1 fila y 2 Columnas, cambie el alto de la
Tabla a 7 cm, inserte una imagen alusiva
al título en la columna izquierda y céntrela, coloque el texto en la columna
derecha cambiando su fondo a color azul claro. Cambie los bordes de la tabla
como lo muestra el documento final.
e) En
los subtítulos siguientes inserte una imagen alusiva a cada subtítulo al lado de cada texto como lo muestra el documento final, cambie el ancho de
todas las imágenes a 3 cmy cambie el marco de la imagen a color rojo.
f) De
doble clic en la parte superior del título de la primera página, en la pestaña Encabezado, seleccione el estilo Anual, Escriba el nombre del colegio y el año.
g) De
doble clic en la parte inferior de la primera página, en la pestaña Pie de Página, seleccione el estilo Alfabeto,escriba su nombre, apellidos y grado.
h) Escriba
la numeración de Nivel y Subnivel a cada Título y Subtítulo.
i) De la pestaña Referencias de clic en Tabla
de contenido y seleccione Tabla
Automática 1, configure el documento de tal manera que la Tabla de
Contenido aparezca solo en la primera hoja.
3. Verifique que su documento se vea igual al que se muestra a continuación